Bueno
aprovechando que es ya noche buena quiero compartirles antes de que se me
lleguen a olvidar algunas de las experiencias de estos días, esperando que ya
todo esté listo en sus casas para una hermosa navidad. Han sido las posadas con su respectiva
comedera y que todas las señoras te estén ofreciendo absolutamente todo lo que
se les ocurre hasta que te engorran de tanta amabilidad jajajajaja. La posada
que más disfruté fue la de toda la comunidad, vino muchísima gente, no solo de
los movimientos sino de todos los ejidos y la gente que sin pertenecer a un
grupo a movimiento o grupo persevera en la eucaristía. Bailamos un chorro, hasta
que el padre Juan casi nos apaga el sonido jajaja, todavía barriendo y
recogiendo basura bailábamos.
Compartiremos la fe, no desde un escritorio sino desde la vida cotidiana... Defenderemos la verdad de la Iglesia, no con la rigidez del inquisidor sino con la gracia del acróbata... explicaremos la teología, no con la eminencia del erudito sino con la espontaneidad del genio... todos son bienvenidos, todos menos la amargura, nuestro santo patrón es el sentido del humor, quien no le rinda homenaje de media vuelta y siga su camino.
24 de diciembre de 2012
22 de diciembre de 2012
La Carta que Nunca debió Existir
Bueno
es 22 de Diciembre y el mundo sigue aquí, tristemente ayer siendo el mero día
no tuve ni un solo momento para sentarme a escribir el artículo, pero “Dios
cuida a sus animales”, ayer los noticieros me dieron más material para
escribir así que escribo la carta que nunca debió existir (según los mayas).
Antes
que nada estoy algo decepcionado porque quería escribir mi último artículo en
medio de meteoritos que caían y descabezando zombies, pero no se puede tener
todo en este mundo. También porque tantos años de preparación experimentando
que plantas son comestibles, puliendo las artes de cazar cachoras y pichones y
las horas invertidas a mí arco las últimas semanas no pudieron dar sus frutos.
¿a qué han servido tantas horas de la adolescencia invertidas en residente vil y
tantos ratos libres invertidos en the walking dead”? decepción pura.
Etiquetas:
cataclismo,
fin del mundo,
mayas,
memoria,
mentiras,
meteoros,
zombies
11 de diciembre de 2012
La Ciudad que Mató al Teletón
Hoy mi intención no
es cuestionar a este evento mexicano, sin embargo la incurable costumbre de
estar leyendo entre líneas me lleva a hacerme unas reflexiones que deseo
compartir.
Sin cuestionar
otros intereses que se involucren en él, la idea que mueve al Teletón, es buena
y loable; sin embargo tristemente, en ocasiones tendemos a hacer separaciones
ilógicas en la mente entre eventos e ideas que mueven nuestra vida. Explico, no
entiendo que en la misma ciudad y la misma gente que en Teletón lloran por
ayudar a niños especiales, les llama angelitos, personas valientes, valiosas, y
les hacen documentales, lloran con su ejemplo y demás mercado de sentimientos
fugaces, si bien no malos. Al ver a ese mismo niño en un ultrasonido o una
ecografía tan sólo unos meses antes, con toda la frialdad del mundo y hasta con
una hipócrita satisfacción de sentirse con un pensamiento moderno y plural,
dicen: —Señora, su “producto” viene con malformación, abórtelo, para que vive
una vida indigna—, o —Hay comadrita, que caso tiene que venga a sufrir al
mundo, mejor háganse un favor los dos— o muchas otras frases que me repugnaría
repetir pero existen.
Etiquetas:
aborto,
asesinato,
discapacidad,
distrito federal,
mente abierta,
modernismo,
muerte,
niños,
pluralidad,
teleton,
vida
3 de diciembre de 2012
La Leyenda del padre sin cabeza, la cachora y el policía invisible
Si me tardo en escribir apúrenme, no quisiera perder el hilo
del blog, bueno, por ahora actualizo las aventuras de estos últimos días.
Nunca imaginé estar en medio de una situación que diera pié a
una nueva leyenda urbana, sin embargo así sucedió, nos visitó el padre sin
cabeza en el ejido Veracruz, quien lo llevaba a un lado da fe y testimonio de
ello. Lo que sucedió es que levaba mi alba blanca recién lavada en un gancho y
además le había puesto la estola morada para no llevarla en la mano y al llegar
a la capilla llevaba el gancho levantado a un lado mío de frente a la gente,
una señora me vio de lejos y pregunta a la muchacha de al lado, ¿Qué padre
viene acompañando a padre Álvaro?, la muchacha se fijo y se asustó porque no le
vio cabeza al otro padre que no era ni mas ni menos que el alba en el gancho de
la ropa. Pobrecita la señora, nos reímos hasta que nos salieron lágrimas del
cura sin cabeza, jajajajajaja, ha nacido una nueva leyenda.
Luego en esa misa, hablando un poco sobre los ángeles le
pregunté a los niños –niños, ¿quienes son esos seres invisibles a quien Dios
les encargó proteger a las personas?– y al modo de siempre contesta un niño
–¡Los Policías!–, jajajaja, para ponerle sal a la llaga ese día el policía del
ejido había ido a misa, ni modo no como componerle, benditos niños.
24 de noviembre de 2012
De Cristiana Cultura et Vita
Hoy me gustaría mas que un tema
preciso hacer notar algo importantísimo en nuestro ser de creyentes, y esto es, cuales son los instrumentos a los que recurrimos para crecer en el conocimiento
o estar al día de nuestra fe.
Sobre todo importantísimo para los que somos de generaciones digitales, seamos honestos, conocemos páginas y sitios para muchas cosas para música, para videos, para chistes, para reírnos, para ver que comprar, para hacer tareas, investigar y hasta ¡para pensar!, santa wikipedia, ruega por ellos jajajajajaja. Sin embargo poco conocemos o tenemos en mente páginas que nos hagan conocer nuestra fe, crecer en ella; o al menos estar al día en lo que pasa en nuestra iglesia contado por gente de nuestra misma iglesia.
19 de noviembre de 2012
Sobre Chivos y Cacahuates japoneses
Bueno en esta semana los niños han
sido mi mayor fuente de inspiración y alegría, bien dice el Señor dichosos los
que son como ellos. En primer lugar fueron mis monaguillos, que me llegaron el
sábado aunque no hubiera clases y tuve que ver como los entretenía, primero
trate de ponerlos a hacer un rompecabezas de 1000 piezas pero no funcionó
jajaja, son tremendos (y lo dice el tranquilo jajajaja), definitivamente no fui
un niño normal, un rompecabezas de 1000 funcionaba conmigo jejeje, así que
probé por ponerlos a arreglar la sacristía, pero como ya están domesticados
duramos poco en eso.
Así que seguía con el problema,
entretenerlos, la inspiración llegó, ¡alimenta su lado salvaje!,
Etiquetas:
chivo,
crónicas,
ejidos,
monaguillos,
niños,
sacerdocio,
templo
15 de noviembre de 2012
Se Renta este Templo
![]() |
Fotgrafia del ex-centro de culto del Ej. Hidalgo con ampliación del letrero |
Una cosa interesante que han de saber ustedes sobre los Ejidos es que está prohibido por ley poner negocios de súper cadenas, como los Oxxo, que en la ciudad hay uno cada 2 cuadras. Sin embargo a falta de otro negocio que abra uno a cada cuadra y estén encimados uno con otro tenemos las “iglesias” de las sectas. Hay una en cada esquina jejejeje y si bien nunca he entrado físicamente a una, todas (como cadena) ofrecen lo mismo.
Sin embargo una que llamó mi atención hace dos semanas es una que estaba ubicada al entrar al Ej. Hidalgo, no recuerdo el nombre, sólo recuerdo que se reunían los jueves, mismo día que iba a la misa a dicho ejido y por eso los miraba reunidos. De repente un día al salir de Nuevo León me llamó la atención ver unas gentes que estaba en un local con pancartas de “Cristo Sana”, seguí de largo y al llegar a Hidalgo noté que la lona de la susodicha “Iglesia” no estaba y en cambio tenia un letrerito de “Se Renta”.
12 de noviembre de 2012
First Doll in the Moon

Ha habido demasiadas ceremonias, al
grado que no he podido acompañar al grupo de adolescentes, pero ya pasaran, por
fin volví a ir a Villareal luego de unas semanas y mi esperanza fue
recompensada con un coyote que me salió en el camino, era un animal hermoso…
también el coyote jajajaja. Un pendiente que traigo es darme una paseada por
los grupos de perseverantes, los coordinadores dicen que van bastante bien,
razón de más por la que quiero ver como trabajan esos grupos.
6 de noviembre de 2012
La Fe de la Culebra

Lo que sucede es que este animal
tiene una cualidad interesante, la de mudar de piel cuando la piel esta
envejecida o ya no le es útil. Cualidad que comparte con “creyentes” que de
igual manera desechan su “fe” cuando esta deja de ser útil, o al menos fácil de
vivir. Resulta entonces, que no son pocos los que en la juventud frecuentan un
grupo o una capilla durante años, pero cuando llega la edad de ir a la universidad,
de cambiar de casa o simplemente de contraer matrimonio, abandonan, de manera
automática, sin el menor remordimiento ni reflexión toda práctica
espiritual, desde la misa, la comunión hasta la confesión. Me recuerdan así a
las culebras que se arrancan la piel cuando ya no sirve.
2 de noviembre de 2012
Calavera del Padre en el valle
Mis versos
les quiero cantar
de la
ciudad del desierto
que nadie
se vaya a espantar
porque ya
es el día de muertos
Vino a
buscar la catrina
hasta las
tierras del valle,
al que
estos versos escribe,
pero mejor, que no lo halle.
Ya jadeaba
la calaca
con berrinches
y quejidos,
pues su
paciencia era poca
pa´
hallarlo entre tanto ejido
Que va para
villareal
grito un
gallito de monte,
pero se
alzó un terregal,
y se perdió
de repente
A un
enfermo de Oaxaca
fue a darle
los santo oleos
pobrecita
la calaca
le están
robando los clientes
Mejor lo
espero en Nuevo León
porque anda
pa´el Guerrero
¿Cómo
mandarlo al panteón?
si viaja
más que un arriero
De tanto
sol la huesuda
el cráneo
trae todo prieto,
de tanto
andar ya hasta duda,
que pueda
agarrarlo quieto.
Que ya me
tengo que ir
¿Dónde
andas padrecito?
muerte no
me hagas reír,
en unos
años te visito.
Muchos
todavía no saben
que Dios
los ama y los quiere.
mientras
esos no se acaben,
perdón si
te hago el desaire.
No te me
quedes sentida,
que con los
brazos abiertos,
cuando el
Señor lo disponga,
bien
sonriente iré a tu encuentro,
como a una
vieja amiga.
Etiquetas:
alegria,
calavera,
ejidos,
vallede mexicali
27 de octubre de 2012
Y llegaron las fiestas patronales
Convivencia de la comunidad después de las mañanitas |
Y pasaron las fiestas patronales,
bueno hagamos síntesis de esos días de fiesta que pasaron. El 15 de octubre
iniciamos con el novenario con dos actividades principales, el rosario de
aurora a las 5 de la mañana saliendo de la capilla en procesión rezando el
rosario y a las 4:30 pm del parque a la iglesia en procesión por ejidos según
el día. Me encanta el rosario de aurora, además de la desmañanada y el ir
cantando de madrugada el cuadro en si mismo es muy pintoresco; a la cabeza don
Rómulo con la cruz en alto, atrás de él el padre Juan con la guitarra, detrás
todas las personas de la procesión sobre todo señoras, y al final y cambiándome
de lado yo con un chicote en la mano para los perros jajaja, como pastor
protegiendo al rebaño, pues donde me muerdan una viejita ya no hay refacciones
jejejeje.
13 de octubre de 2012
El Evangelio según el Valle
Muchas veces durante este año, sobre
todo cuando voy de comunidad en comunidad me he puesto a pensar ¿Y si Jesús se
hubiera encarnado en el valle de Mexicali y no en la tierra de Israel como
sería el evangelio? Y para mi alegría
hermosamente he descubierto que el evangelio seguiría siendo el mismo.
La vida del valle es tan hermosa, tan sencilla, tan débilmente humana también
que muchas veces me ha demostrado que el evangelio sigue resonando en cada
rincón para el que sabe ver con los ojos de la fe.
Pues he visto en este tiempo que los gallos de monte y las matas de algodón se visten mejor que el rey salomón (Mt 6, 26-34), que la gente sabe recibir en su casa (Lc 10, 38-42), que a veces hay que ir a los pozos por agua como la samaritana (Jn 4, 1-45), que en verano los campos se visten de mieses maduras para la cosecha (Lc 10,2), y que cuando vemos nubes en la rumorosa decimos “viene frío” y nubes hacia San Luis, “viene tormenta” y nubes del otro lado “viene lluvia” (Lc 12, 54-57)
Pues he visto en este tiempo que los gallos de monte y las matas de algodón se visten mejor que el rey salomón (Mt 6, 26-34), que la gente sabe recibir en su casa (Lc 10, 38-42), que a veces hay que ir a los pozos por agua como la samaritana (Jn 4, 1-45), que en verano los campos se visten de mieses maduras para la cosecha (Lc 10,2), y que cuando vemos nubes en la rumorosa decimos “viene frío” y nubes hacia San Luis, “viene tormenta” y nubes del otro lado “viene lluvia” (Lc 12, 54-57)
Etiquetas:
apostoles,
biblia,
cristianismo,
Dios,
ejemplo,
ejidos,
evangelio,
mexicali,
vallede mexicali
9 de octubre de 2012
Crónica: entre ejerciciós espiriuales y la vida eterna
este es el lugar que use para meditar, la casa estaba cascada abajo, en extremo izquierdo de la foto |
Por otro lado, estábamos en un lugar bellísimo cerca de Tecate, hacia la ruta del vino, entre montañas y cerca de una cascada, la cual fue mi lugar favorito para meditar, en la cima de la cascada donde nadie mas que yo se animo a treparse jajajaja, el otro lugar era arroyo abajo, otro lugar poco frecuentado, donde tenia el sonido del agua y el techo de los árboles para meditar.
Etiquetas:
aventuras,
crónicas,
ejercicios espirituales,
ejidos,
familia,
oracion,
padres,
perdon,
providencia,
suerte
29 de septiembre de 2012
Crónicas: Las 12 tribus del Padre Matrix
Le estuve dando vueltas a como
regresar también a las anécdotas de la vida diaria de la parroquia, pues para
mi es un gran placer leerlas al tiempo y me vuelvo a reír de tantas cosas
hermosas que me van pasando día a día como sacerdote y también los días donde
todo el poder de mi sacerdocio y el de Dios se topan con la barrera de la
libertad que Él le dio a cada hijo.
Pues sí, el tiempo vuela y ya tengo
un año en esta mi segunda comunidad, la parroquia del Señor de la Misericordia
en el ejido Nuevo León, una parroquia rural en el valle de Mexicali a una media
hora de la ciudad. Dios me ha regalado en ella una comunidad hermosa, la forman
12 ejidos, cada uno con su capilla. Además estoy de vicario del padre Juan Hernández,
y no puedo dejar de darle gracias a Dios por haberme dado un párroco tan
ejemplar, trabaja mucho, no deja de ver por la comunidad en todo aspecto y
además hemos hecho una gran amistad y nos entendemos para el trabajo pastoral
sin necesidad de hablar mucho.
Etiquetas:
ejidos,
iglesia,
parroquia,
providencia
21 de septiembre de 2012
"Dime a que Santo le rezas y te diré que tipo de fe tienes "

Sin duda una de las devociones más
profundas y arraigadas en la tradición de los fieles católicos es la de la
intercesión de los Santos, que suele siempre manifestarse en la confianza o
relación especial con algún santo que nos inspira fe, confianza o ejemplo de
una manera especial. Sin embargo como toda relación de amistad y confianza no
está exenta en ocasiones de caer en errores o vicios. Por eso enumerare
distintos tipos de manera de relacionarse con los santos que iluminan como
debemos o no debemos dirigirnos a ellos.
El primer ejemplar que podemos
encontrar, y creo también tristemente el mas abundante es el de la Fe Mágica, este tipo de personas suelen
recurrir a los santos solo para obtener favores o milagros, que si una
enfermedad, trabajo, o cualquier eventualidad conde el santo como cajero
automático con una oración nos soluciona toda la vida y nos realiza todos los
milagros necesarios en la vida. Este tipo de creyentes suelen ser devotos de la
Virgen de Guadalupe y de San Judas Tadeo (también san Charbel les ha hecho
competencia últimamente). Pero no por una fe profunda, generalmente esta fe
suele ser hereditaria, creen porque su mama o su abuelita creía y ya; y
aborregada, creen en ellos porque son los que todos dicen que son muy
milagrosos. Sin embargo no conocen nada de la vida ni de la historia de dichos
santos, solo saben que les rezas y hacen milagros. Estos también pueden tener
fe perfectamente al santo sin creer o frecuentar nunca la Iglesia.
Etiquetas:
devoción,
ejemplo,
fe,
guadalupe,
iglesia,
oración,
san judas tadeo,
santa muerte,
santos,
virgen maria
15 de septiembre de 2012
Para que la Biblia no me Empance
En numerosas ocasiones me han
llegado a hacer la misma pregunta (no, no es que si alguna vez he esta completo
jajajaja), sino como se debe leer la Biblia, suelen decirme que no le entienden
o les aburre o que se pierden en tantos nombres. Ya haciendo una radiografía de
lo que normalmente me plantean y de sus dificultades me doy cuenta de que
muchos suelen caer en las mismas trampas que les quitan el ánimo para leerla,
por ello aquí les dejo un ejemplo que les ayudara para poder leerla bien y con fruto
para nuestras vidas:
Imaginemos la alacena o despensa de
nuestra casa, ¿Qué podríamos hallar en ella? Todo tipo de alimento y
condimentos, desde enlatados, las galletas, chuchearías (muy importantes), las
pastas; en el refrigerador las carnes, las verduras, especias y muchas otras
cosas. Hay alimentos que son sencillos de usar y comunes para todos, ejemplo
simplemente sacar una fruta o algo de carnes frías que no necesitan mas que
meterse a la boca para comerse, ya me dio hambre jajajaaja, otra cosas que solo
la madre usa cuando nos va a preparar algún platillo como las especias, los
congelados etc.
Etiquetas:
antiguo testamento,
biblia,
estudio,
nuevo testamento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)