
(pido disculpas de
antemano si enredo a alguno en la lectura, he andado demasiado filosófico esta
semana jajajaja, al menos por caridad con este pobre terminen el articulo
jajajaja)
Canonizan a dos papas ejemplares y de inmediato saltan los
que quieren señalar que hay otros que “no lo fueron”. Damos vuelta a la página y
tenemos a un papa pidiendo perdón en nombre de la Iglesia por sus errores y
saltan aquellos que desean que se disculpe también por los males de toda la
humanidad. Se aprueba un milagro o una aparición y no falta quien acuse a la Iglesia de supersticiosa
y sentimental; se basa en las evidencias científicas en algún tema como el
aborto y la tachan de frívola y legalista. Es misericordiosa y la acusan de
encubridora, da normas de vida y la acusan de entrometida. Sinceramente ante
este panorama no puedo menos que reírme. Si
es atacada y tachada de falsa desde tantos ángulos distintos ¿no es
precisamente la contradicción lo que un mentiroso evita a toda costa? ¿No
es precisamente lo verdadero lo que puede ser abordado desde muchos ángulos mientras la
mentira siempre es eso, mentira?, ¿Lo verdadero puede adaptarse sin perder su esencia,
mientras lo falso sólo puede aferrarse a una única máscara para sobrevivir?
Sin embargo esos ataques precisamente son los que demuestran
que la Iglesia es sólida y verdadera. Como el diamante sólo se sabe verdadero
cuando no hay nada que pueda romperlo salvo otro diamante, precisamente la
iglesia brilla verdadera a través de los golpes que ha sobrevivido a lo largo
de los Siglos donde otras religiones e imperios han perecido sin dejar rastros.
Precisamente que sea atacada de todos los ángulos, sea “desenmascarada” tantas
veces y siga siendo ella misma, La Iglesia; que pueda a la vez ser tan
tradicional y novedosa, tan sentimental y tan racional, tan lejana de la vida
ordinaria y al tiempo tan cotidiana es lo que me hace saber que es verdadera. Al final, cada crítica la hace brillar por un ángulo distinto.
Mi otra pregunta para los que cuestionan de la Iglesia es ¿cuestionan
con la misma intensidad otras iglesias, otras filosofías?, creo que todo hombre
honesto y maduro debe en algún momento cuestionar sus creencias (incluido el
cristianismo). Pero no es honesto ni
maduro el hombre que cuestiona con más dureza una creencia que otras, que
cuestiona con dureza lo que considera ajeno y es blando con su propia creencia.
Pregunto honestamente ¿sobreviviría cualquier otra religión al
menos a 100 años de los que ha sobrevivido la Iglesia Católica? ¿Lograría
cualquier corriente filosófica sobrevivir a 200 años a u fuego cruzado de debates y
cuestionamientos? ¿Podría la sectita de turno sobrevivir 100 años siendo blanco
del ataque sistemático de todas las otras sectas?
Creo que en el fondo todas las filosofías y sectas prefieren
que la Iglesia siga recibiendo palos de todos los ángulos porque ninguna de
ellas sobreviviría ni un solo siglo siendo ella el blanco.
Cualquier joya falsa
es capaz de brillar en un pedestal o en una corona (siempre y cuando nadie
la mire demasiado cerca, o la sostenga demasiado tiempo). Sólo a una joya verdadera se le considera digna del martillo y de la
lija. Aun la creencia más absurda puede sobrevivir si se le monta un
pedestal donde no se cuestione; sólo la Iglesia Verdadera puede ser digna de
vivir donde cada día llueven los martillos y los yunques, además esos son los
que le dan su hermoso brillo jejejeje.
Católicos, tenemos en
nuestras Iglesia un diamante verdadero, no tengan miedo de que sea probado,
no sean tan ciegos como para venderlo por joyería de fantasía sólo porque temen
ser probados. †
No hay comentarios:
Publicar un comentario